Nicaragua
Perú y Nicaragua patentizan sus puntos en común para la gastronomía
La culinaria debe ser vista como una cadena de valor económico, íntimamente ligada al turismo y a la creación de empleos

La conferencia “Diplomacia Gastronómica: Cocina, Fusión y Cooperación Sur–Sur” potenció el intercambio cultural entre nuestro país y Perú, sobre todo en el aspecto de la gastronomía popular de cada una de las naciones.
Para Guillermo González Arica, principal promotor del encuentro, la culinaria debe ser vista como una cadena de valor económico, íntimamente ligada al turismo y a la creación de empleos. Para ello, algunos de los tópicos tratados en la conferencia fueron la organización de la cocina, manejo de alimentos, salubridad, atención al cliente, componentes ligados al buen desarrollo del turismo local.
Las políticas de estado defienden la diplomacia gastronómica para poder promover la cocina de cada país y los elementos autóctonos de la culinaria nacional. Por eso hay que abogar por el intercambio de productos y recetas, afirmó, por su parte, Alfredo Castro, embajador de Perú en nuestro país.
mem/ybb