Nicaragua
Estiman que satélites rusos operen en Nicaragua a partir de noviembre
Contribuirán a enfrentar con mayor eficacia los efectos de los fenómenos naturales como huracanes, tsunamis y sequías

El director ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), Orlando Castillo, informó que para noviembre próximo podrían comenzar a operar en el país los primeros 5 satélites rusos del Sistema Satelital GLONASS.
En declaraciones a la prensa, indicó que ya se está construyendo la estación terrena en donde funcionarán las comunicaciones con el sistema de posicionamiento.
Nosotros esperamos que la estación esté lista a finales de octubre, ya los satélites están dando vuelta por la tierra y cinco pasan por Nicaragua, creemos que en noviembre comiencen a funcionar, el uso de estos satélites para el país es muy importante, destacó.
Reiteró que los satélites tendrán las funciones de monitorear situaciones climáticas y aplicaciones en sectores de la salud, educación y agricultura.
Castillo subrayó que permitirán enviar información en tiempo real sobre estas incidencias.
El año pasado, el Gobierno Sandinista y Rusia firmaron un convenio para utilizar el Sistema Satelital GLONASS, que permitirá el acceso de nuestro país a más de una veintena de satélites.
Los satélites contribuirán a enfrentar con mayor eficacia los efectos de los fenómenos naturales como huracanes, tsunamis y sequías.
El Sistema de Navegación Global por Satélite es el equivalente ruso al Sistema de Posicionamiento Global de Estados Unidos (GPS).
Entre sus ventajas se destaca la posibilidad de determinar la ubicación y la velocidad de los objetivos en tierra, mar y aire con una alta precisión.
evm/ele