Nicaragua
Nicaragua con mayor acceso a internet
Nuestro país ostenta una de las tasas más altas de América Latina en ese sentido, según la Cepal

Nicaragua es una de las economías en América Latina con mayores tasas de crecimiento en cuanto al número de hogares conectados a internet durante el último quinquenio y en el acceso a la red de conexión móvil.
Esa valoración se sustenta en el informe Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2016 publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
De acuerdo con el estudio, entre 2010 y 2015 la tasa de crecimiento de hogares nicaragüenses conectados a la internet aumento poco más del 30 por ciento como promedio anual, similares a las cifras de Guatemala, Bolivia y Honduras. En 2010 —según datos de la Cepal—, en Nicaragua menos de cinco domicilios tenían acceso a internet, pero en 2015 esta se elevó a casi 15 hogares.
Ese aumento del alcance a internet en Nicaragua se debe a la ampliación de la línea móvil a la que, en 2015, cerca del 7,2 por ciento de la población nicaragüense tuvo acceso, mientras a la banda ancha fija fue de un cinco por ciento.
De hecho a nivel de América Latina, el acceso a las conexiones por esta vía creció de un siete por ciento en 2010 a 58 por ciento en 2015. “La cobertura de las redes móviles y la diversidad y asequibilidad de los dispositivos explican la fuerte difusión de la alternativa móvil”, explicó la Cepal.
mem/ybb