Nicaragua
Plan del Buen Gobierno 2016: Ministerio de Educación
Fortaleciendo el sistema nacional de educación que incorpora a las universidades en la creación y multiplicación de conocimiento

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (MINED)
FORTALECIENDO EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN QUE INCORPORA A LAS UNIVERSIDADES EN LA CREACIÓN Y MULTIPLICACIÓN DE CONOCIMIENTO
- En conjunto con las Universidades fortaleceremos las Escuelas Normales, formando y actualizando Docentes de manera continua, con énfasis en Matemáticas, Lengua y Literatura. Además, tod@s l@s Docentes de las Escuelas Normales participarán en jornadas de actualización pedagógica, en coordinación con UNAN Managua, UNAN León, URACCAN y BICU.
- A final de año, 2,500 nuevos Docentes de Primaria egresaran de las Escuelas Normales, fortalecidos con el nuevo programa educativo que se implementa en coordinación con el Consejo Nacional de Universidades.
- Implementaremos un programa coordinado con Universidades del Consejo Nacional de Universidades, para fortalecer la formación de 6,043 Directores y Subdirectores de Centros Educativos de Preescolar, Primaria, Secundaria y Escuelas Normales. También, capacitaremos Asesores Pedagógicos y Servidores Públicos del MINED.
- Culminarán su profesionalización como Docentes de Educación Media 1,830 Docentes de Educación Secundaria, en 9 carreras de Ciencias de la Educación brindadas en la UNAN Managua, UNAN León, URACCAN y BICU.
- Actualizaremos conocimientos en la enseñanza de Matemáticas, Lengua y Literatura con 3,967 Docentes de Educación Secundaria.
- Con la UNAN Managua, UNAN León, URACCAN y BICU integraremos 600 Estudiantes Universitarios de carreras de Humanidades, en acompañamiento pedagógico a Docentes de primer grado.
- Con la UNAN-Managua integraremos 100 Servidores Públicos del MINED e INATEC Diplomados de Estadísticas e Indicadores Educativos, y Evaluación de los Aprendizajes.
FORTALECIENDO CAPACIDADES Y CALIDAD EDUCATIVA DESDE LOS DOCENTES Y HACIA TODOS LOS NIVELES
- Tendremos Docentes capacitados, motivados, protagonistas en el compromiso por mejorar la calidad de aprendizajes, incrementan sus conocimientos para ponerlos en práctica en aulas de clases.
- Integraremos en diversos cursos y modalidades de formación continua a 60,000 Docentes, Asesores, Directores, Delegados y Servidores Públicos del MINED, para actualizar y fortalecer sus conocimientos.
- Formaremos en cursos de profesionalización a 3,891 Docentes y 2,577 jóvenes continuarán estudios en formación inicial como Docentes de Educación Primaria en las Escuelas Normales.
- Realizaremos acompañamiento pedagógico a Docentes de primer grado con 500 Estudiantes de las 8 Escuelas Normales del país.
- Los últimos viernes de cada mes seguiremos reuniendo a 54,556 Docentes en los Talleres de Evaluación, Programación y Capacitación Educativa (TEPCE), para aprender de su experiencia, incrementar y actualizar conocimientos.
- Capacitaremos en diferentes modalidades a 8,776 Docentes de Educación Especial, incluyendo tele-clases transmitidas por Canal 6, para fortalecer sus conocimientos en la atención a Estudiantes con discapacidad.
- Capacitaremos a 700 Docentes de Educación Física, en las disciplinas de ajedrez, voleibol, futbol, atletismo y baloncesto.
- Capacitaremos en temas metodológicos a 1,200 Docentes de Secundaria que imparten inglés, para mejorar enseñanza-aprendizaje del idioma.
- Fortaleceremos conocimientos de todos l@s Docentes para elaborar junto a la comunidad educativa los Planes de Seguridad Escolar, realizando simulacros por fenómenos naturales con enfoque multiamenazas todos los meses.
AMPLIAREMOS LA COBERTURA EDUCATIVA EN TODOS LOS NIVELES
- Avanzaremos en la ampliación de la matrícula, con modalidades innovadoras y adecuadas a realidades de las Familias, para promover la permanencia y promoción de los Estudiantes en todos los niveles educativos.
- Vamos a matricular 1,700,000 Estudiantes en Educación Preescolar, Básica, Media, Especial e Incluyente, Alfabetización y Formación Docente.
- Contrataremos 1,000 nuevas plazas de Docentes en atención a la ampliación de cobertura educativa.
- Se ampliará el nivel de Preescolar desde Escuelas de Primaria Multigrado en comunidades donde sea necesario.
- Fortaleceremos la Modalidad Multigrado en 5,374 Escuelas, con un mejor programa educativo, calidad del desempeño Docente y organización de los grupos de estudio.
- Alfabetizaremos 39,652 iletrad@s en tres jornadas en el año.
- 282,055 protagonistas avanzaran en Continuidad Educativa en las diferentes modalidades de Primaria y Secundaria de Jóvenes y Adultos.
- Cubriremos 100% de la Merienda Escolar, atendiendo 1,200,000 Estudiantes de Preescolar, Primaria y Secundaria a Distancia en el Campo, en Centros Educativos Públicos, Comunitarios y Subvencionados, para promover integración, permanencia y aprendizajes de estudiantes.
- Entregaremos 604,733 Paquetes Escolares Solidarios y 604,733 pares de zapatos a Estudiantes de Preescolar, Primaria, Educación Especial y Secundaria en el Campo, para acompañar el protagonismo de las familias en la matrícula y permanencia de estudiantes en clases
- Entregaremos 105,306 paquetes con material escolar a Estudiantes y docentes de Preescolar, Secundaria en el Campo, y modalidad Jóvenes y Adultos.
- Distribuiremos 56,000 maletines con material de uso en clases para Docentes de Preescolar, Primaria, Educación Especial, Secundaria Regular y del Campo.
- Los Estudiantes de Primaria contaran con casi 3.9 millones de libros de texto para mejorar aprendizajes.
- Docentes y Estudiantes de Preescolar y Primaria dispondrán de 212,000 libros de registro, de planeamiento y cuadernos de ejercicios en clases como recursos para mejorar las clases en el aula.
- Los Estudiantes de Secundaria contaran con 191,475 nuevos libros de textos para fortalecer sus conocimientos.
- Estudiantes de Postalfabetización y Educación de Jóvenes y Adultos dispondrán de 136,072 nuevos textos escolares.
FORTALECEREMOS LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA
- En Buena Esperanza en el año 2016 desde el Tecnológico Nacional atenderemos 376,158 protagonistas de carreras y programas de educación y capacitación técnica, de ell@s:
- 32,242 protagonistas en 42 carreras de Educación Técnica.
- 33,000 protagonistas en el Programa Nacional de Educación Técnica de Campo, a través de 28 cursos libres, Técnicos de Campo y cursos especializados en técnicas de producción.
- Capacitaremos 36,000 protagonistas en las Escuelas Municipales de Oficios.
- Atenderemos 54,424 protagonistas en cursos sobre Tecnologías de Información y Comunicación e inglés.
- Atenderemos 82,160 trabajador@s de empresas públicas y privadas aportantes del 2%.
- Integraremos 44,412 protagonistas en cursos libres y modulares.
- Capacitaremos 2,120 protagonistas a través de cursos virtuales.
- Capacitaremos 80,800 mujeres protagonistas del Programas Usura Cero y Hambre Cero.
- Vamos a certificar 11,000 trabajadores con experiencia laboral y sin título.
- Formaremos 984 Docentes y 2,500 Instructores en el Centro Nacional de Formación de Docentes e Instructores de Educación y Capacitación Técnica.
- Fortaleceremos el plan de formación y actualización docente en cursos de especialización.
- Dotaremos de equipamiento tecnológico a talleres de especialidades de industria en 11 centros.
- Dotaremos de equipamiento audiovisual a 20 aulas audiovisuales, para la enseñanza del idioma inglés en 8 centros del país.
FORTALECEREMOS UN MODELO EDUCATIVO QUE TOMA EN CUENTA IDENTIDAD CULTURAL, EN EL CAMPO, LA CIUDAD Y LAS POBLACIONES ORIGINARIAS Y AFRO-DESCENDIENTES
- Avanzaremos en la restitución del derecho a una educación integral y de calidad, desde el orgullo de ser nicaragüense y el protagonismo de toda la comunidad educativa.
- Iniciaremos la modalidad de Primaria a Distancia en el Campo para atender a 3,000 estudiantes de la Costa Caribe.
- Implementaremos la Estrategia de Continuidad Educativa de Primero a Tercer grado adecuada a realidades de comunidades de la Costa Caribe.
- Continuaremos la adecuación de contenidos de los programas de estudios al enfoque de educación intercultural bilingüe y la elaboración de 30 nuevos textos de estudio de 7mo, 8vo, 9no grado de secundaria en 6 lenguas maternas.
- Continuaremos la enseñanza a jóvenes y adultos de educación primaria con materiales en miskito y mayagna.
- Realizaremos sesiones de seguimiento y avance de acciones educativas para el Caribe entre MINED, CNU, INATEC y Secretarias Regionales de Educación de la Costa Caribe.
FORTALECEREMOS LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS, MÁS APROPIACIÓN DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL, MÁS DEPORTE, Y EDUCACIÓN ESPECIAL
- Continuaremos el fortalecimiento la enseñanza del inglés como segundo idioma, el rescate y promoción de nuestra cultura a través de la educación artística, la práctica de deportes y la atención educativa a Estudiantes con discapacidad.
- Fortaleceremos aprendizaje de 39,676 Estudiantes en idioma inglés, por medio de video-clase y tele-clase.
- Tendremos disponibles en las aulas 18,000 video-clases de inglés y guías de estudio para Docentes de Secundaria, como material de apoyo para el desarrollo de las clases.
- Integraremos 2,017 Docentes de Lengua y Literatura y Expresión Cultural y Artística, en los Talleres de Creación Literaria y Rescate del Patrimonio Local.
- Desarrollaremos festivales culturales y celebraciones de efemérides patrias en los centros educativos y en las comunidades con demostraciones del dominio folclórico y habilidades danzarías.
- Celebraremos a Darío en todos los niveles educativos, a través del estudio de sus obras, con dibujos, pintura, declamaciones y canto, para conocer su vida y legado y crecer en Orgullo de Ser Nicaragüense.
- Integraremos 200,000 Estudiantes de Educación Primaria, Secundaria y Especial en Juegos Escolares 2016.
- El Programa de Aprendizaje del Ajedrez se ampliará en los Centros Educativos con el protagonismo de 10,000 Estudiantes que aprenderán y practicaran este deporte.
- Fortaleceremos en los centros educativos los grupos de gimnasia rítmica y bandas escolares para avanzar en calidad, colorido, rescate de nuestra cultura y tradición.
- Vamos a consolidar y capacitar a 2,461 miembros de los Gabinetes de Educación Especial para mejorar atención a Estudiantes con discapacidad.
FORTALECEREMOS EL RESPALDO DE LA TELEVISIÓN Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
- Avanzaremos en el uso de distintas tecnologías de información y comunicaciones, para mejorar la calidad educativa y nuevos conocimientos de docentes y estudiantes.
- Dispondremos de 2,142 tablets para 45,545 Estudiantes protagonistas y 51 laptops para 735 Docentes en Centros Educativos de Secundaria, para impulsar el uso de tecnologías móviles con nuevas formas de construir aprendizaje.
- 80,000 Estudiantes tendrán conectividad a través de WiFi (internet inalámbrico) en 100 Centros Educativos.
- Entregaremos en los municipios 6,838 equipos informáticos para apoyar la enseñanza y gestión educativa en los Centros Educativos (2,004 Computadoras; 4,284 tablets; 531 impresoras; 19 data shows).
- Instalaremos 77 aulas digitales móviles con tablets y pizarras interactivas.
- Desde Canal 6 continuaremos innovando y transmitiendo programas educativos, tales como:
- Programa “A Jugar”, con la transmisión de nuevas disciplinas deportivas.
- Programa “Mis Caminos” y el segmento “Memoria Activa” del Programa “Rueda-Rueda” de Historia.
- Segunda y tercera edición del programa “Espacio E” de Educación Especial y Educación Primaria.
- Nuevos capítulos de la segunda temporada del Programa de Inglés «Speak English», así como video-clases de 7mo a 11vo Grado de Secundaria.
- Programa “Candil de la Casa”, con Temáticas relacionadas con las Rutas Educativas y capacitaciones con Docentes y Especialistas para mejorar los contenidos en correspondencia con la Estrategia Nacional de Tranquilidad de las Familias.
- Programa “Corazón de Familia” para promover el protagonismo de la comunidad educativa.
- Nueva edición de tele-clases de Reforzamiento Escolar dirigido a Estudiantes de 11vo Grado.
CONTINUAREMOS DESPLEGANDO CREATIVIDAD E INNOVACIÓN SIN APEGARNOS A NINGÚN ESQUEMA,INCORPORANDO MÁS BIEN TODOS LOS APORTES Y POSIBILIDADES
- En constante aprendizaje, buscando ir más allá en la calidad educativa; desde la creatividad, investigación, producción de nuevos conocimientos y modalidades educativas, realizaremos:
- Realizaremos eventos educativos, que promuevan el interés por la investigación científica, que motivan para disfrutar de aprender.
- Continuaremos el intercambio de experiencias con expertos internacionales para conocer los programas de otros países, en aprendizaje permanente para mejorar la calidad educativa.
- Evaluaremos periódicamente el Rendimiento Académico y como mejorar el aprendizaje de estudiantes.
- Mejoraremos los programas de estudio, acordes a cambios científicos, técnicos y pedagógicos, en búsqueda constante de calidad educativa.
ATENDEREMOS CON EFICACIA EL MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
- Vamos a mejorar las instalaciones y mobiliario de los centros educativos, para tener escuelas bonitas y dignas para el desarrollo del proceso educativo, por lo que entregaremos a nuestro pueblo:
- 1,270 aulas nuevas, reemplazadas o rehabilitadas.
- 752 ambientes complementarios nuevos, rehabilitados, reemplazados o ampliados.
- 138,368 pupitres nuevos y rehabilitados.
- 7,700 pizarras nuevas.
- 10,700 mobiliarios de Preescolar nuevos.
CONSOLIDAREMOS LOS EQUIPOS INSTITUCIONALES, LOCALES Y NACIONALES, PARA RESPALDAR TODAS LAS RUTAS EDUCATIVAS.
- Tendremos Docentes, directores y servidores de la educación con alto compromiso, motivación y capacidades para llevar a la practica la trasformación educativa.
- Implementaremos el plan nacional de capacitación dirigido a 11,935 servidores públicos de áreas técnicas, administrativas, de apoyo, para el crecimiento humano y profesional.
- Acompañaremos desde el modelo de presencia directa a los equipos de dirección en las Delegaciones Departamentales, Municipales y en los centros educativos.
- Capacitaremos 3,042 Comités de Alimentación Escolar para continuar en el fortalecimiento de la Merienda Escolar en las escuelas.
- Estaremos en sesión permanente con la Comisión Nacional de Educación, delegados departamentales y municipales, en la revisión y ampliación de nuevas acciones que mejoren la cobertura, la calidad educativa.
ATENDEREMOS CON MÁS ÉNFASIS LAS CONSEJERÍAS DE COMUNIDADES EDUCATIVAS
- Fortaleceremos y ampliaremos las Consejerías de las Comunidades Educativas en Promoción de valores, prevención, atención y acompañamiento en centros de estudio.
- Tendremos 107,000 miembros de la Consejerías de las Comunidades Educativas en proceso de capacitación y activos en la promoción de valores, prevención y acompañamiento a estudiantes, docentes y familias.
- Ampliaremos las Consejerías de Comunidades Educativas para llegar a 150,000 Consejer@sen todo el país, entre Director@s y Subdirector@s de Centros, Docentes, Estudiantes, Madres y Padres de Familia para contribuir a una vida tranquila y armoniosa en la Comunidad Educativa.
- Realizaremos encuentros mensuales con más de 1.0 millón de Padres y Madres de familia para fomentar valores, tranquilidad de familias y estudiantes, y motivación para la permanencia y aprendizaje de niñ@s y jóvenes en clases.
CONTINUAREMOS DESARROLLANDO FOROS Y SEMINARIOS DE ESTUDIO, INTERCAMBIO, ANÁLISIS Y MÁS CONOCIMIENTO PARA MEJORES PRÁCTICAS
- Avanzaremos con nuevos aprendizajes, conocimientos y perspectivas de futuro, en 10 Congresos Nacionales e Internacionales, con protagonismo de la comunidad educativa.
- Congreso de la Calidad Educativa desde el trabajo conjunto Universidades-MINED-INATEC.
- Congreso Secundaria a Distancia en el Campo.
- Congreso de Educación Multigrado.
- Congreso de las Tecnologías Educativas y Conectividad para más Calidad educativa.
- Congreso de Director@s de Centros Educativos.
- Congreso de la Continuidad Educativa; Preescolar, Primero a Tercer Grado de Primaria.
- Congreso de las Consejerías de las Comunidades Educativas.
- Congreso de Educación Especial.
- Congreso de Formación Docente.
- Congreso de Televisión Educativa.