Nicaragua
Plan del Buen Gobierno 2016: Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa
Capitalización y mejora de la alimentación y salud de las familias

MINISTERIO DE ECONOMÍA FAMILIAR, COMUNITARIA, COOPERATIVA Y ASOCIATIVA (MEFCCA)
CAPITALIZACIÓN Y MEJORA DE LA ALIMENTACIÓN Y SALUD DE LAS FAMILIAS
- Entregaremos 50,000 nuevos Bonos Productivos Alimentarios a igual número de familias.
- Acompañaremos a 28,194 protagonistas del Programa Patio Saludable, entregando 81,708 plantas frutales, medicinales y aromáticas en 17 Centros de Desarrollo de Capacidades y Adopción de Tecnologías.
- Fortaleceremos las Escuelas de Campo y lograremos que nuestros Centros de Desarrollo de Capacidades y Adopción de Tecnología-CDCAT se conviertan en un modelo para la promoción de patios saludables.
- Atenderemos 32,602 protagonistas del Programa “CRISSOL Granos Básicos y Ajonjolí”, para la habilitación de 56,839 manzanas.
- Acompañaremos y capacitaremos:
- 7,310 protagonistas del Programa CRISSOL Café para la habilitación de 9,251 Manzanas.
- 1,322 protagonistas del Programa Apícola.
- 2,686 protagonistas del programa de Marango, para el establecimiento de 1,473 manzanas, mediante la entrega de más de 1.6 millones de plantas.
- 1,200 protagonistas del Programa de mejoramiento de capacidades organizativas y productivas de Cacao en el Triángulo Minero.
- 3,925 protagonistas en seguridad alimentaria y agricultura familiar; así como, 3,100 protagonistas en Cultivo de Café y Cacao en la Costa Caribe.
- Para proteger la madre tierra y contrarrestar la sequía, estableceremos 565 obras de recolección de agua, atendiendo 1,536 familias a través de bonos ambientales.
AGROINDUSTRIA E INDUSTRIALIZACIÓN
- Vamos a integrar 7,551 familias en procesos agroindustriales y mitigación del cambio climático; de los cuales: 5,050 de Café, 460 de cacao, 505 del Programa de Desarrollo Lechero y 1,536 del programa de Recolección de Agua.
PROMOCIÓN DE PEQUEÑOS NEGOCIOS
- Realizaremos 255 ferias nacionales e internacionales, para la promoción de productos de 12,000 protagonistas de pequeños y medianos negocios.
- Impulsaremos en coordinación con los Gobiernos Locales, INTUR y otras instituciones, los Parques Locales de Ferias en todo el país.
- Fortaleceremos 30,542 protagonistas con capacitación, promoción, comercialización y desarrollo de capacidades empresariales.
- Capitalizaremos 4,090 Pequeños y Medianos Negocios de gastronomía, artesanía y agricultura familiar.
- Construiremos el Centro de Promoción y Diseño del Bambú, en el Parque Nacional de Ferias, para mejorar la calidad de la artesanía del Bambú.
- Promoveremos 160 nuevos emprendimientos juveniles, con jóvenes de diferentes municipios del país; brindando capacitación y asistencia técnica.
ASOCIATIVIDAD Y FOMENTO COOPERATIVO
- Fortaleceremos con asesorías, actualización y certificación a 12,169 Soci@s de 3,481 cooperativas.
- Legalizaremos 2,520 soci@s de 179 cooperativas.
- Integraremos en cooperativas de agroindustria 1,538 mujeres socias del Bono Productivo.
- Organizaremos 9,735 nuev@s soci@s protagonistas en 819 nuevos grupos asociativos.
- El Gobierno reconoce la importancia de las Pequeñas y Medianas Empresas, por lo que ha creado el Vice-Ministerio de las PYMES para atender las 5 Ramas Priorizadas: Madera-Muebles, Cuero-Calzado, Textil-Vestuario, Panificación y Metal-Mecánica.
- Las PYMES deben transitar por un Proceso que les permita mejorar su Calidad, y Competitividad, en el Mundo actual. Este Proceso será facilitado y acompañado por nuestro Vice-Ministerio.
- Para esos cambios, que deben reflejarse en productos con mayor calidad, las Empresas tendrán que capacitarse, adoptar Tecnologías, innovar, y buscar nuevos Mercados.
- El Gobierno, como facilitador, los acompaña en este Proceso de Transición. Los Empresarios PYMES deben buscar Desarrollo Económico innovando y mejorando la calidad de sus productos, siendo capaces de competir en un Mercado más exigente y de mayor poder adquisitivo.
Las Líneas de Trabajo del Viceministerio, serán:
- Impulsar en l@s Empresari@s de las PYMES Conciencia de Innovación, Calidad y Prosperidad, en todos los Procesos de Organización y Producción. Sin Novedad, Calidad, y Organización eficiente, no hay Productividad.
- Promover y visibilizar a las PYMES, de acuerdo al papel que juegan hoy en el Mundo. Destacar la importancia que tienen en la Lucha contra la Pobreza. Divulgar sus Actividades, destacando su Capacidad innovadora y la Calidad que van alcanzando sus productos.
- Promover y ampliar la Comercialización, proponiendo alcanzar nuevos Mercados, Nacionales, e Internacionales.
- Organizar y participar en diferentes Ferias en nuestro País, y motivar para participar en Ferias Internacionales.
- Facilitar la Capacitación en coordinación con el INATEC y las Universidades Públicas y Privadas para:
- Formación Gerencial, Administrativa y Financiera, buscando mejorar Calidad y Rentabilidad.
- Adopción de Mecanismos innovadores y nuevas Tecnologías que permitan los cambios indispensables en los Procesos Productivos, para con eficiencia, mejorar la calidad.
- Calificación y Certificación Laboral de l@s Empresari@s y Trabajador@s de las 5 Ramas Priorizadas.
- Promover intercambio de experiencias nacionales e internacionales, con Miembros del Sector PYMES o con Expertos Internacionales, a fin de convocar y adoptar Innovación y Nuevas Tecnologías.
- Visibilizar a las PYMES y ampliar su Mercado, a través de estos intercambios.
- Facilitar el Enlazamiento Productivo y Comercial así como la Complementariedad entre Productores de Bienes y Servicios del Sector PYMES o con Grandes Empresas, buscando crecimiento económico.
- Garantizar interlocución permanente entre los Empresarios de las Ramas Priorizadas de las PYMES y el Gobierno, a fin de identificar los principales puntos de interés de ambos; alertar, y facilitar soluciones conjuntas, desarrollando una Agenda de Trabajo centrada en la Innovación, las Tecnologías, la búsqueda de Calidad y el Desarrollo.