Nicaragua
Cinco grandes estructuras contemporáneas de Estelí
La ciudad ha cambiado su cara en los últimos años y ya se perfila como un excelente lugar para las inversiones

La ciudad de Estelí ha experimentado un importante crecimiento económico en los últimos años, el cual se ha visto manifestado en proyectos millonarios de infraestructura
Durante el pasado lustro, varias estructuras se levantaron a favor del pueblo y en pos del desarrollo comercial y financiero.
El sitio www.estelinic.com publicó en su página las cinco estructuras más costosas construidas desde el 2010, fabulosas edificaciones que sumaron en sus inversiones un total de 896 millones de córdobas.
La primera posición fue para el Multicentro, que en materia de inversión solo es superada por la Fábrica AJ Fernández. Esta es la zona franca de tabaco más costosa de nuestro territorio.
Además cuenta con un área de mil metros cuadrados de elegantes pasillos, bodegas y galerones. En su interior trabajan cerca de mil empleados, y tuvo una inversión de 14 millones de dólares (392 millones de córdobas).
La segunda plaza corresponde al Multicentro Estelí y Hotel HEX. Este proyecto está catalogado como el mejor de la zona por su arquitectura y la atracción social. Su costo fue de 6.5 millones de dólares (182 millones de córdobas).
El puesto número tres lo posee el Estadio Independencia. Este se encuentra en su cuarta fase de construcción –de un total de ocho-. Actualmente lleva una inversión de 5 millones de dólares (140 millones de córdobas).
Le sigue en la cuarta posición el nuevo centro de salud Leonel Rugama. Fue cimentado en la salida sur del boulevard Pancasán y tuvo una inversión de 3.5 millones de dólares (98 millones de córdobas).
Mientras que en la quinta posición se encuentra Maxi Palí Salida Sur. Una tienda construida en un terreno de 700 metros cuadrados y que constituye el supermercado más grande del norte de Nicaragua. Su costo fue de 3 millones de dólares (84 millones de córdobas).
mem/jos