Nicaragua
Comisión parlamentaria discute proyecto de Código Procesal Civil
Cuando esté en vigor, el texto legal facilitará a los ciudadanos la agilización de los procesos judiciales

El proyecto de Código Procesal Civil está siendo sometido al dictamen de los integrantes de la Comisión de Justicia y Asuntos Jurídicos de la Asamblea Nacional, quienes han aprobado ya 29 artículos de los 891 que componen el texto legal.
Esta iniciativa de ley está encaminada en facilitar a los nicaragüenses la agilización de los procesos judiciales civiles.
Al comentar el inicio de los trabajos parlamentarios, el vicepresidente de dicha Comisión, diputado Edwin Castro, anunció que dictaminaron los dos primeros capítulos que contemplan generalidades del código y aspectos procesales, continuarán sus análisis de manera casuística y esperan que en el segundo semestre del presente año sea sometido al plenario para su discusión y aprobación.
Por su parte, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia Ligia Molina Arguello y Francisco Rosales, quienes participaron en la reunión, manifestaron que el proyecto demuestra el interés que tiene el Estado a través del Poder Judicial de dar una respuesta pronta y efectiva a todos los ciudadanos que demandan el servicio de la justicia.
«Ya no va a tardar cinco años una causa sino que va a resolverse en un período no mayor de nueve meses en dos audiencias que van a ser de manera directa, pública y orales», detalló Molina.
El proyecto de ley establece el sistema mixto por audiencias, es decir, la demanda y contestación se harán de forma escrita. Sin embargo, la argumentación y la presentación de pruebas se harán de forma concentrada y oral ante el juez.
Molina aseguró que con la aprobación del proyecto de Código Procesal Civil los nicaragüenses van a concurrir ante el juez para que oiga de viva voz de ellos cuáles son sus planteamientos y sus pruebas.
Actualmente una persona somete una demanda y el juez ni siquiera conoce a quién le está atendiendo el problema.