Nicaragua
Nicaragua con ambiente favorable para el desarrollo humano
Valores, ideales, prácticas y principios operativos se unieron a los programas sociales del Gobierno para conseguir los objetivos de crecimiento económico, incremento del trabajo y reducción de la pobreza y desigualdad
Valores, ideales, prácticas y principios operativos se unieron a los programas sociales del Gobierno para conseguir los objetivos de crecimiento económico, incremento del trabajo y reducción de la pobreza y desigualdad
El análisis de la marcha del Programa Nacional de Desarrollo Humano muestra el ambiente favorable alcanzado en Nicaragua para lograr ese objetivo y avanzar en la lucha contra pobreza y la desigualdad.
Ello es posible con la aplicación de los valores, ideales, prácticas y principios operativos que han permiitido construir un ambiente favorable al Desarrollo Humano, caracterizado por:
Estabilidad macroeconómica.La mejor Seguridad Ciudadana de Centroamérica.Estabilidad social y laboral, a través de la Gran alianza Trabajadores-Empresa privada-Gobierno.Apoyo a pequeños y medianos productores y empresarios.
Estas condiciones se han sumado a los programas sociales del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, para la consecución del objetivo del Plan Nacional de Desarrollo Humano 2007-2011 de crecimiento económico con incremento del trabajo y reducción de la pobreza y la desigualdad.
Los mencionados programas incluyen la restitución del derecho humano y constitucional de la población nicaragüense a la educación y salud gratuita, la capitalización de los pobres del campo y la ciudad (Hambre Cero, Usura Cero), y subsidios directos para las necesidades más básicas de las familias pobres (pasaje de bus, agua, luz, alimentos, entre otros), así como el Bono Cristiano, Socialista y Solidario de C$700.00 al mes para los trabajadores estatales de menores ingresos.
Con estas políticas y programas se ha alcanzado una redistribución del ingreso y la riqueza, que contribuye a la reducción de la pobreza, sobre todo la pobreza extrema.
El apoyo solidario del ALBA ha sido fundamental en este proceso de reducción de la pobreza. Con el aumento de las exportaciones y de la inversión nacional y extranjera aportando al crecimiento económico y al aumento del trabajo y el ingreso de las familias, incluyendo un alza en el salario mínimo del 124 por ciento comparado a 2006, se ha acelerado la reducción de la pobreza.
Las principales políticas y programas que contribuyeron a este objetivo son:
Estrategia de Desarrollo de la Costa Caribe
Apoyo a la micro, pequeña y mediana producción
Programa de semilla CRISSOL
Usura cero
Hambre cero
Estrategia de Soberanía y Seguridad Alimentaria
Educación y Salud Gratuita y de Calidad
Alimentación escolar
Programa Amor y Amor para los más Chiquitos
Acceso al agua potable y saneamiento
Vivienda, Casas para el Pueblo y Plan Techo
Carreteras y Calles para el pueblo
Transformación de la matriz energética y electrificación rural
Protección de la Madre Tierra y Adaptación al cambio climático
Seguridad de la propiedad
Seguridad ciudadana
Participación del pueblo organizado
Bono Cristiano, Socialista y Solidario
Subsidios (pasajes de bus, agua, luz, alimentos)
Alimentos para el pueblo
Alimentos por trabajo