Nicaragua
ELAM ha graduado ocho mil 594 médicos de 58 países
Este mes terminarán sus estudios en la Escuela Latinoamericana de Medicina mil 576 nuevos médicos

Este mes terminarán sus estudios en la Escuela Latinoamericana de Medicina mil 576 nuevos médicos
Hasta la fecha se han graduado en la Escuela Latinoamericana de Medicina un total de ocho mil 594 médicos de 58 países en seis promociones y este mes terminarán sus estudios mil 576 nuevos médicos que sumarán un total de 10 mil 170 egresados.
La Escuela Latinoamericana de Medicina ha logrado un nuevo tipo de profesional, un médico con la firme convicción de justicia y la necesidad de cumplir su papel histórico en los procesos que se viven actualmente, humanistas e internacionalistas, con un perfil basado en la Atención Primaria de Salud, dotados de herramientas capaces de armonizar esfuerzos comunitarios y enfocados a la obtención de mayores niveles de salud, con una sólida formación científica y con la firme vocación de sanar y aliviar el mal del prójimo, señalan los directivos de la ELAM.
A partir de las primeras graduaciones, fueron surgiendo esfuerzos encaminados a aportar lo aprendido en experiencias como los trabajos del PEIMEP en Guatemala, los proyectos FIS realizados en diversos países, la puesta en marcha del Primer Hospital Garífona de Honduras, las experiencias de Propuesta Tatú en Argentina, entre muchas otras.
Todas significaron vocación de servir y ejercer la profesión como proceso en continuo desarrollo y determinado por factores sociales, culturales, económicos, políticos y medio ambientales.
Es meritoria la labor que llevan adelante egresados de la ELAM en Venezuela, donde el Batallón 51 brinda atención médica integral a comunidades intrincadas de la geografía venezolana, así como otras experiencias de trabajo mancomunado de los egresados de la ELAM junto a los gobiernos y profesionales de otros países como en Ecuador con la Misión Manuela Espejo, Bolivia y Nicaragua.
Egresados de diversos países forman parte de Operación Milagro que ya ha devuelto la vista a millones de latinoamericanos.
Es en Haití, uno de los países más pobres del continente, donde se materializa la idea por la cual fue concebida la ELAM, mediante la incorporación a la Brigada Henry Reeve de cientos de egresados provenientes de América Latina, África y Estados Unidos.
En esfuerzo mancomunado, laborando junto a la Brigada Médica Cubana y con el apoyo incondicional del ALBA, se trabajó en la atención a los damnificados por el terremoto y evitando la propagación de epidemias mediante la intervención comunitaria.
Participaron egresados de la ELAM que forman parte del Batallón 51 de Venezuela, quienes desarrollaron su experiencia internacionalista de forma independiente aunque coordinada y en estrecha vinculación con la Brigada Médica Cubana.
Pasada la etapa de emergencia egresados de la ELAM se suman al proceso de reconstrucción y Fortalecimiento del Sistema de Salud de Haití llevado adelante por Cuba.
En el transcurso de esta experiencia se enfrentaron a un nuevo desafío: una epidemia de Cólera que se propagó rápidamente por todo el país y donde gracias a la acción de la Brigada Médica de la cual los egresados forman parte, se evitó la pérdida de miles de valiosas vidas. Es esta la mayor expresión de vocación de esos galenos como médicos internacionalistas.
Desde el 11 de febrero de 2010 han brindado sus servicios 361 egresados provenientes de 26 países, quienes laboraron en la etapa de emergencia por el terremoto en cinco campamentos ubicados en Puerto Príncipe, la ciudad del epicentro que sufrió los mayores daños, luego se integran a la red de la BMC que incluye más de 150 unidades, con presencia de egreados ELAM en comunas pertenecientes a los 10 departamentos.
En la atención al Cólera hay presencia de egresados de la ELAM en muchas de las 67 unidades pertenecientes a la Brigada. Cabe destacar en esta etapa la participación de gran parte de los egresados ELAM en los Grupos de Pesquisa Activa, los cuales brindan atención médica oportuna en los sitios más intrincados de la geografía haitiana y al mismo tiempo realizan la acción epidemiológica de cortar la transmisión de la enfermedad mediante la distribución de cloro y acciones de prevención y promoción.
En los más de 75 mil pacientes atendidos con Cólera, en los más de dos millones de personas contactadas en las comunidades, en los más de cinco mil 400 pacientes diagnosticados con Cólera en las acciones de pesquisa se encuentra el empeño y el sacrificio de los egresados de la ELAM quienes junto a los profesionales cubanos demuestran el valor de la ayuda comprometida y desinteresada a un pueblo hermano.