Nicaragua
Donación voluntaria de sangre es muestra suprema de solidaridad de los nicaraguenses
Al cubrir el 100 por ciento de sus necesidades de donación en forma voluntaria, al igual que lo logró Cuba, la Organización Panamericana de la Salud dijo que Nicaragua debe ser inspiración para que los demás países latinoamericanos sigan su ejemplo

Al cubrir el 100 por ciento de sus necesidades de donación en forma voluntaria, al igual que lo logró Cuba, la Organización Panamericana de la Salud dijo que Nicaragua debe ser inspiración para que los demás países latinoamericanos sigan su ejemplo
Nicaragua se convirtió en ejemplo para el mundo entero al recibir el reconocimiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con motivo de alcanzar el 100 por ciento de donaciones de sangre voluntarias como una muestra suprema del sentimiento de solidaridad del pueblo nicaraguense.
Nuestro país, el segundo en lograr vencer esa meta después de la hermana Cuba, pudo también conseguir esos resultados, como afirma la OPS, gracias a la campaña llevada adelante durante seis años por el Ministerio de Salud y la Cruz Roja Nacional y a la cual respondió con entusiasmo la población.
Ese esfuerzo permitió que, en la actualidad, los dos bancos especializados de Nicaragua proporcionen sangre y productos derivados plenamente tamizados a más de 60 centros de salud y hospitales de toda la nación.
Ese éxito logrado por Nicaragua es una muestra de altruismo pero también constituye la forma más importante de ayudar a salvar vidas y atender las emergencias sanitarias que se presenten, según señaló la doctora Mirta Roses, directora de OPS/OMS.
El logro de unas 75 mil donaciones en el año 2010, casi el doble de lo logrado en el 2005 es otra expresión de cómo ha calado en el pueblo, el sentimiento humanista, cristiano, socialista y solidario defendido por el Gobierno Sandinista desde su llegada al poder.
Este logro sería notable aun en un país más extenso y más rico, observó el doctor José Ramiro Cruz, especialista principal de la OPS/OMS en materia de suministro de sangre segura. El hecho de que un país pequeño, con sólo 6 millones de habitantes, haya tenido tanto éxito muestra a otros países, quizás, un ejemplo a seguir.
Mayor trascendencia tuvo que un logro de tanta importancia haya sido reconocido por la prestigiosa organización internacional precisamente en el Día Mundial del Donante de Sangre, implantado para rendir homenaje a hombres y mujeres donantes en todo el planeta.