Nicaragua
Gobierno transfiere tecnología y mejora producción agropecuaria
Beneficiados micros, pequeños y medianos productores y se avanza en la generación de trabajo y reducción de la pobreza
Beneficiados micros, pequeños y medianos productores y se avanza en la generación de trabajo y reducción de la pobreza
Los programas de generación de transferencia de tecnología para el sector agropecuario impulsados por el Gobierno del Comandante Daniel Ortega devienen formidable herramienta para mejorar la producción agropecuaria, generar trabajo y reducir la pobreza en el campo.
En el 2010, bajo la modalidad de asistencia técnica pública se atendió a un total de 32 mil 213 micro y pequeños productores, de los cuales 11 mil 859 son mujeres (37 por ciento).
De ese total de mujeres atendidas, tres mil 451 (29.1 por ciento) son beneficiarias del bono productivo (mil 068 en Centro Sur, mil 234 Las Segovias, 588 en el Pacífico Norte, 81 en Bluefields y 480 en Managua).
La asistencia técnica, se ha dado para que los micro, pequeños y medianos productores mejoren sus procesos de producción y manejo, adoptando las tecnologías y/o prácticas tecnológicas agrícolas y ganaderas y ha consistido en transferencia de tecnologías en manejo, conservación, fertilidad de suelos y agroforestal, manejo integrado de plagas, manejo de agua y riego y mecanización agrícola para enfrentar el Cambio Climático.
Uno de los grandes logros es que el 85 por ciento de los productores atendidos por el INTA adoptan dos o más tecnologías y/o prácticas tecnológicas que contribuyen a mejorar sus rendimientos y preservan el medio ambiente y el 80 por ciento aplican tres y más prácticas tecnológicas de alimentación y sanidad animal.
También se realizaron un total de dos mil 799 parcelas demostrativas en conservación de suelos, siendo 39 en agroforestería; 196 en manejo integrado de plagas; dos mil 157 en parcelas demostrativas de granos básicos y 407 en otros cultivos.
Tabla: Asistencia Técnica a micro y pequeños productores agropecuarios
Indicador | Ejecución 2010 |
Asistencia Técnica Pública
| 32,213 personas |
Participación de la Mujer en ATP
| 37% (11,859) |
Asistencia Técnica Colaborativa
| 5,704 |
Asistencia Técnica Subsidiada
| 2,744 |
Total de Participación de la Mujer
| 37% (15,234) |
Fuente: INTA
La estrategia implementada para el desarrollo de estos programas ha consistido en coordinar las acciones con todas las instituciones del sector agropecuario rural y los gremios productivos.
Esas acciones desarrolladas han sido campañas agrícolas y ganaderas, formación de promotores rurales para brindar servicios de innovación tecnológica en los territorios, integración de jóvenes rurales, servicios de asistencia técnica y dotación de semilla de buena calidad a los beneficiarios y beneficiarias a través de los bancos comunitarios de semilla y fomento de la participación de la mujer en la generación y transferencia de tecnologías.
Todo esto ha permitido fortalecer las capacidades en los territorios de micro y pequeños productores agropecuarios.
Ello ha sido posible gracias a las políticas agropecuarias impulsadas por el Comandante Daniel Ortega para el desarrollo de los micro, pequeños y medianos productores del campo, la generación de empleo, el aumento de la producción, el aseguramiento de la seguridad y soberanía alimentaria y la reducción de la pobreza en el sector rural.