Nicaragua
Reabierto a la población el Museo del Agua
Es una obra simbólica que promueve el uso adecuado de vital líquido

Es una obra simbólica que promueve el uso adecuado de vital líquido
La Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios ENACAL comenzó nuevamente a recibir las visitas de estudiantes de colegios de secundaria , universitarios, así como a la población en general en el Parque Museo del Agua «Asososca».
Esta obra simbólica para la educación promueve el cuido y uso adecuado del agua, para contribuir con las futuras generaciones en la preservación de nuestros recursos hídricos.
El parque recibió la visita de 111 estudiantes del colegio Bautista el Calvario, los cuales se mostraron muy contentos con conocer el lugar. El Profesor Eduardo Soza dijo:»Me ha parecido muy excelente el parque porque esto ya fomenta parte del aprendizaje de los estudiantes.»
Por su parte los estudiante se llevaron una buena impresión del parque, La Jovencita Karla Garache, estudiante de cuarto año dijo:»Pues nosotros acá aprendemos como es el proceso para llevar el agua hacia las casas».
La estudiante Grace Calero, expreso:»A mí me gusto porque fue interesante todo lo relacionado con el agua porque debemos de cuidarla». El Joven Denis de Trinidad, de cuarto año manifestó:»Me pareció excelente la visita porque así aprendemos como debemos de cuidar el agua y también los distintos proyectos que tiene ENACAL».
El parque museo del Agua «Asososca» fue inaugurado el 22 de Marzo del 2010, en ocasión del Día Mundial del Agua, ofrece a los visitantes una exposición de obras y proyectos que ENACAL ejecuta en materia de Agua y Saneamiento, desde la fundación de la empresa, así como una galería de fotografías sobre los logros alcanzados en el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, en esa materia.. También hay replicas de las redes de agua potable y alcantarillado sanitario.
Visitar el museo constituye una experiencia inolvidable, porque además puede recorrer el parque del agua, con una vista panorámica de la Laguna de Asososca, la península de Chiltepe, el lago Xolotlán y la Ciudad de Managua.