Nicaragua
Nicaragua y Costa Rica acuerdan fortalecer directrices sanitarias
Ello permitirá un intercambio comercial bilateral más fluido

Ello permitirá un intercambio comercial bilateral más fluido
Los gobiernos de Nicaragua y Costa Rica, acordaron fortalecer y homologar directrices sanitarias que permitan un intercambio comercial mas fluido entre ambas naciones, según los resultados de la primera reunión Binacional Nicaragua-Costa Rica, celebrada recientemente en Granada.
Los acuerdos firmados por el Ministro Agropecuario y Forestal, Ariel Bucardo Rocha y la Ministra de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Gloria Abraham, comprenden además, la revisión, modificación o derogación de la norma de carne bovina, así como la revisión de los cuestionarios para la carne bovina y leche.
Los ministros también acordaron la conformación de la Comisión Bilateral Costa Rica-Nicaragua para abordar temas específicos relacionados a la sanidad animal y vegetal.
Ambos países acordaron la revisión, modificación o derogatoria de varios numerales de la Directriz DCA-PG-15-RE-PC-03, relativa a exigencias sobre la carne bovina fresca y congelada.
«Costa Rica se comprometió a revisar una serie de obstáculos que tenían al comercio de la carne bovina y lácteos». Según Bucardo, para la exportación de carne bovina fresca, Costa Rica, planteaba una norma no mayor de 9 días y para carne congelada exigía el cumplimiento de otra norma.
El ministro Bucardo valoró de positivo el encuentro y expresó que este es un esfuerzo por establecer mecanismos comunes para eliminar los obstáculos comerciales existentes a las exportaciones e importaciones de productos agropecuarios de ambos países.
En tanto, la Ministra de Agricultura de Costa Rica, Gloria Abraham, reconoció las dificultades que existen en la aplicación de procedimientos, requisitos y normativas sanitarias y fitosanitarias a las exportaciones de productos agropecuarios nicaragüenses y se comprometió a corregir estas debilidades.
«Son requisitos y normas de carácter sanitario y fitosanitario que ciertamente generan algún nivel de dificultad entre el comercio de las dos naciones», dijo Abraham, quien se mostró anuente a caminar «hacia un fortalecimiento de los vínculos comerciales entre Costa Rica y Nicaragua».
«Identificamos las dificultades que existen en ambos lados de las fronteras sobre la aplicación de procedimientos, establecimiento de requisitos y sobre los plazos de respuesta, debemos sentarnos a trabajar para ir resolviendo en unos casos la aplicación de una normativa existente y en otro homologar criterios que permitan superar estas dificultades», concluyó.