Nicaragua
Positivo informe de Nicaragua de restitución de derechos al pueblo
Así lo consideraron al analizarlo en Consejo de Derechos Humanos
Así lo consideraron al analizarlo en Consejo de Derechos Humanos
Un informe de Nicaragua sobre la labor gubernamental de restitución de derechos arrebatados al pueblo por gobiernos neoliberales fue considerado positivo por las delegaciones de los países representados en el Consejo de Derechos Humanos
Resaltó, especialmente, el interés mostrado por el gobierno sandinista en restituir los derechos fundamentales a sus ciudadanos. Se reconoció el Plan de Desarrollo
Nacional Humano 2009-2011 como un elemento que ha mejorado la alimentación, salud, vivienda, seguridad social, educación gratuita y la tasa de analfabetismo a menos del 5 por ciento, además de la salud pública gratuita y la disminución de la mortalidad materna y por tuberculosis, según señaló la Carta Bodán.
En el campo de los derechos civiles, Nicaragua destacó la ratificación de la Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad y su Protocolo Opcional, las reformas al sistema de justicia, partiendo de la presunción de inocencia del acusado, la Ley de Protección de los Derechos Humanos de las Personas con Enfermedades Mentales y la Ley de Protección de Refugiados, catalogada por el ACNUR como una de las más avanzadas de la región.
En el área de la diversidad sexual el Código Penal define y tipifica la discriminación como delito y se despenalizó las relaciones entre personas del mismo sexo.
Ahora, la delegación de Nicaragua en las Naciones Unidas comparecerá ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para aceptar o rechazar las recomendaciones de los estados parte sobre los datos presentados en su Examen Periódico Universal de Derechos Humanos.