Nicaragua
Plan Decenal para la Educación, meta principal del MINED en 2010
El ministerio de Educación comenzó a funcionar bajo un nuevo organigrama y conmemorará el tercer aniversario de la gratuidad de la educación, un logro del gobierno sandinista

El ministerio de Educación comenzó a funcionar bajo un nuevo organigrama y conmemorará el tercer aniversario de la gratuidad de la educación, un logro del gobierno sandinista
Importantes tareas acometerá en el año que comienza el gobierno sandinista a través del ministerio de Educación (MINED) que ha puesto en vigor ya un nuevo organigrama para su trabajo.
El profesor Miguel De Castilla informó que a partir de este mes el Ministerio del Poder Ciudadano para la Educación (MINED) está funcionando bajo un nuevo organigrama y que, entre las principales metas en el 2010, está la creación del Plan Decenal del Poder Ciudadano para la Educación 2011-2021.
De Castilla dio a conocer esta información durante un acto cívico en el que participaron los trabajadores y autoridades de la sede central del MINED.
«A partir del primero de enero el MINED funciona con tres direcciones sustantivas, las cuales son: la Dirección General de Educación Básica y Media Regular, la Dirección General de Educación Básica y Media No Regular y la Dirección General de Articulación y Enlace entre el ministerio y el Sub-sistema Educativo Autonómico Regional (SEAR). Esto es parte del nuevo modelo de Calidad y Equidad que estamos impulsando y hemos venido construyendo con la participación de todos los sectores», informó .
El ministro agregó que también durante el presente mes se va a conmemorar el tercer aniversario de haberse declarado la total gratuidad de la educación pública del país por el gobierno presidido por el comandante Daniel Ortega.
«El próximo lunes 11 de enero, la comunidad educativa a nivel nacional va a celebrar el Día Nacional de la Educación, en homenaje al tercer aniversario de que se eliminó la autonomía escolar y se le abrió las puertas de las escuelas al pueblo, el cual durante los años de neoliberalismo fue excluido del Sistema Educativo», expresó De Castilla.
Otro aspecto importante del trabajo para el presente mes es el desarrollo del proceso de matrícula para los nuevos ingresos del sistema de Educación Básica y Media, tanto en la Educación Regular, como No Regular, para lo cual se cuenta con el apoyo de la comunidad organizada en las Consejos del Poder Ciudadano.
Al culminar su intervención, De Castilla adelantó que, entre el 6 y 8 de los corrientes, se llevará a cabo el Primer Encuentro de Delegados Departamentales y Municipales del MINED a nivel nacional, durante el cual se dará la última retocada a los planes y metas para este año.
«Ahora nos preparamos para trabajar duro en este 2010, el año de la solidaridad y esto quiere decir que debemos ser mejores servidores públicos para alcanzar un sistema educativo con calidad y equidad», acotó el ministro.