Nicaragua
Comunitarios comprometidos a cuidar recursos naturales
Se trata de los pobladores de 17 comunidades costeras del departamento de Chinandega, quienes acordaron unir esfuerzos para preservar las playas de Pedro Ramos y áreas protegidas en forma racional y organizada

Se trata de los pobladores de 17 comunidades costeras del departamento de Chinandega, quienes acordaron unir esfuerzos para preservar las playas de Pedro Ramos y áreas protegidas en forma racional y organizada
En una asamblea del Poder Ciudadano, con la población como gran protagonista, los pobladores de 17 comunidades costeras del departamento de Chinandega se comprometieron a preservar las playas de Pedro Ramos y otras áreas protegidas en forma racional y organizada.
En la asamblea, participaron comunitarios, cooperativistas y autoridades de la zona, haciendo todos suyos esos compromisos.
Estuvieron presentes funcionarios del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales -MARENA-, Instituto Nicaragüense de la Pesca, Alcaldías del Poder Ciudadano, Fundación Selva y cooperativas comunitarias de mujeres organizadas en pesca, langosta, conchas de Jiquilillo, Las Salinas y Los Zorros.
Los pobladores, ejerciendo su deber de Pueblo Presidente, solicitaron a las autoridades ambientales el manejo participativo del Área Protegida Estero Padre Ramos, a lo que . Roberto Araquistain, Viceministro del MARENA, felicitó e instó a los ciudadanos a la participación directa en la gestión ambiental y el cuidado de sus recursos naturales, pues sólo unidos Gobierno, Poder Ciudadano, Organismos No Gubernamentales y actores locales, pueden enfrentar las consecuencias del cambio climático.
Por su parte, Presentación Rodríguez, Delegado del MARENA en Chinandega, habló con los comunitarios y los invitó a continuar ejerciendo el Poder Ciudadano, con una participación activa, iniciándola con el cambio de actitud en la manera de ver nuestros recursos naturales, pues es necesario pasar de depredadores a conservadores, es decir, aprovechar nuestros recursos naturales de manera organizada y racional.
Como resultado de esta Asamblea del Poder Ciudadano, se planificará una reunión con todos los actores que inciden en el área protegida donde cada uno asumirá compromisos personales , para luego solicitar al MARENA el manejo compartido, lo que pareció una excelente idea a las autoridades ambientales.
Las compañeras de la Cooperativa Fe y Esperanza de Padre Ramos agradecieron al Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional por impulsar proyectos ambientales que favorecen en la protección de los recursos naturales y generan bienestar económico para las familias, traducido en la satisfacción de las comunidades.