Nicaragua
Programa Hambre Cero sobrecumplió metas en Managua
Entregó seis mil 315 bonos productivos beneficiando a familias y sobrecumpliendo el plan previsto para el 2009
Entregó seis mil 315 bonos productivos beneficiando a familias y sobrecumpliendo el plan previsto para el 2009
El Plan Hambre Cero continúa adelante beneficiando a numerosas familias y cumpliendo su meta en 168 por ciento en el departamento de Managua, según informó el delegado del MAGFOR en la capital, Alberto Alvarez.
Seis mil 315 bonos productivos fueron entregados y la información se conoció durante el Primer Encuentro Cooperativo de Mujeres que obtuvieron ese tipo de ayuda al cual asistieron la viceministro del MAGFOR Amanda Lario y funcionarios del Instituto de Fomento Cooperativo.
«Del 2007 al 2011, el gobierno tenía previsto entregar 3 mil 361 bonos en Managua, logrando sobre cumplir esta meta en el año 2009 al entregar 6 mil 315 bonos a igual número de familias», reafirmó Alvarez.
En manos de estas familias el gobierno depositó la administración de u mil 790 vacas preñadas, 878 cerdas y 43 mil 626 gallinas, entre otros bienes.
Destacó que debido a la buena administración de los bienes, se registra una producción de 887 terneros, 140 mil 598 litros de leche, 3 mil 191 lechones, 10 mil 348 pollos y 268 mil 711 unidades de huevo.
Aseguró que la producción obtenida es destinada, en primera instancia, para la alimentación de la familia y los excedentes comercializados a precios justos en las comunidades. «Esto significa que e l bono productivo ha trascendido no sólo a la familia sino a la sociedad», aseguró.
Asimismo dijo que durante el período en mención, se capacitó a las beneficiarias en diferentes temas, logrando elevar el nivel de conocimiento administrativo y tecnológico de las compañeras mujeres.
En el encuentro cooperativo, donde participaron más de 300 mujeres del departamento de Managua, Álvarez señaló que se logró organizar a 65 cooperativas de mujeres beneficiarias del Bono.
«A través de este nuevo modelo de organizativo, las mujeres lograrán producir y comercializar conjuntamente los excedentes productivos, hasta lograr la agroindustrialización de la producción, teniendo bienes con mayor valor agregado y calidad para abastecer a los consumidores.
La organización cooperativa es el segundo nivel organizativo contemplado en la estrategia de tres pisos del programa Hambre Cero, a través del cual el gobierno quiere potenciar la capacidad de gestión y administración de los fondos entregados..