Nicaragua
Comenzó Primer Congreso Nacional de Educación
Se presentará en el evento el plan decenal del MINED destinado a poner en práctica programas para continuar desarrollando los planes educacionales
Se presentará en el evento el plan decenal del MINED destinado a poner en práctica programas para continuar desarrollando los planes educacionales
Este martes comenzó sus labores el Primer Congreso Nacional de Educación con la participación de unos 250 delegados de las entidades del sector teniendo como uno de sus objetivos centrales analizar el plan decenal del MINED.
El mencionado plan contiene la estrategia del organismo para continuar adelante con los proyectos relacionados con el desarrollo de la educación en nuestro país, tarea fundamental del gobierno sandinista..Este congreso abordará los problemas existentes en la educación básica y media de la nación centroamericana.
«En el evento se presentará el plan decenal (2011-2021) que comenzaremos a construir este ano desde los municipios, en el contexto de todo lo que el Mined ha venido haciendo en estos dos anos y medio», precisó el ministro Miguel de Castilla.
«Con esto trataremos de crear las bases en 10 años de lo que será en el futuro la educación de nuestro país», añadió.
El Congreso, además, acogerá las políticas de la educación nacional así como las cinco grandes líneas de política educativa que ha venido trabajando el Mined y son un documento muy consolidado.
El encuentro se extenderá durante todo el mes de septiembre con el fin de acordar las bases para transformare el Sistema de Educación Básica y Media de Nicaragua.
En el foro participan docentes, directores de centros de estudios, representantes de otras instituciones, organizaciones civiles, sindicatos magisteriales, representantes de organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales.
De Castilla puntualizó que el Plan Decenal surge después de tener un Modelo Educativo de Calidad y Equidad, así como un nuevo currículo escolar, uno de los principales logros de los docentes del país.
Precisó que, en otros países, este tipo de planes son realizados por personal extranjero, pero nosotros queremos hacer algo radical, absolutamente diferente, nacional, iniciando por los municipios.