Nicaragua
Resaltan esfuerzo del gobierno en apoyo a personas con VIH-Sida
El V Encuentro nacional de quienes padecen esa enfermedad señaló que se trabaja con éxito en su atención y en el empleo de recursos para ello
El V Encuentro nacional de quienes padecen esa enfermedad señaló que se trabaja con éxito en su atención y en el empleo de recursos para ello
El V Encuentro Nacional de personas con VIH-Sida se realizó en Managua con la participación del doctor Enrique Beteta, presidente de la Comisión Nicaragüense del Sida, (Conisida).
El objetivo fue la discusión abierta y franca de las organizaciones participantes en relación a los temas de embarazo con VIH, y el acceso a los retrovirales, así como también la atención que brindan los servicios de salud, tanto del Minsa como del sector privado.
El doctor Beteta señaló que el gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha realizado grandes esfuerzos para apoyar a las personas necesitadas de ello.
«El año pasado ganamos la octava ronda del Fondo Mundial, una partida de 62.3 millones de dólares, y una propuesta puente de casi 400 mil dólares vinculados a adquirir tratamiento retroviral y tratamiento contra las infecciones», expresó.
El presidente de Conisida indicó que se realizan gestiones a través de la iniciativa «Lazos Sur» de Brasil, para continuar obteniendo unos 200 miol tratamientos que cada año brinda a Nicaragua..
Asimismo, señaló que se están recuperando los espacios de participación a nivel internacional. «Estamos en el comité regional de Concasida, participamos en el mecanismo coordinador regional. Estamos haciendo trabajos con los diferentes pilares que trabajan el tema de VIH, eso significa un trabajo en beneficio de las personas con esta enfermedad».
Según el doctor Enrique Beteta, un total de 4 mil 337 personas conviven con el VIH en todo el país. El 65 por ciento de los casos son varones y el 55 por ciento son personas que oscilan entre las edades de los 20 y los 34 años.
Las regiones del país donde se registran más casos son Masaya, Managua, León, Chinandega, RAAN y RAAS.
Por su parte el representante de Naciones Unidas en nuestro país, Alfredo Missair, calificó el encuentro de sumamente importante. «Estamos reunidos hoy con gente que necesita todo el apoyo que puede brindar el sistema de Naciones Unidas y el gobierno de Nicaragua».
«Es motivo de celebrar que se fomente este tipo de actividad en Nicaragua y que el gobierno las apoye . Lo que estamos tratando es de discutir que el VIH será un recuerdo del pasado siempre y cuando los nicaragüenses se unan para combatirlo e incluyan en la sociedad a las personas portadoras de VIH, sin ningún tipo de restricción, de forma solidaria como el gobierno de Nicaragua lo propone y así gocen de todos sus derechos».
Informó que Naciones Unidas acaba de completar un programa donde todas las agencias del sistema unen sus fuerzas para apoyar al Estado y gobierno de Nicaragua en este tema con recursos especiales, regulares y con las posibilidades de movilizar recursos adicionales.