Nicaragua
Turbas derechistas provocan incidentes y el pueblo los rechaza
Fracasaron en sus planes orientados desde el exterior al reunir sólo pequeñas cantidades de personas en Managua, Chinandega y otros departamentos y apelaron entonces a la violencia

Fracasaron en sus planes orientados desde el exterior al reunir sólo pequeñas cantidades de personas en Managua, Chinandega y otros departamentos y apelaron entonces a la violencia
La ultraderecha intento boicotear los actos por el inicio de la Campaña 30 Aniversario de la Revolución Popular Sandinista lanzando piedras e insultando a los manifestantes y agrediendo a periodistas que cumplían con su trabajo.
Personajes de los gobiernos neoliberales, entre ellos Edmundo Jarquín, Víctor Hugo Tinoco, Enrique Quiñones y otros se encargaron de azuzar a sus pocos seguidores para tratar de entronizar el caos y chocar con la Policía Nacional, que cumplió con su deber de mantener el orden.
Un equipo periodístico del canal Multinoticias pudo sorprender a Tinoco cuando repartía dinero entre las personas contratadas para provocar los desórdenes y al banquero Eduardo Montealegre, acusado de robo a los fondos de la nación, llamando a entronizar la violencia.
A pesar de la hostilidad que mostraban y que varias personas resultaron lesionadas por el lanzamiento de piedras en Managua y otros lugares, la Policía protegió su derecho a manifestarse, según pudo comprobar la prensa.
Así pudieron llegar hasta las cercanías de la Asamblea Nacional en la capital del país, desfilar en Masaya sin grandes dificultades y hacerlo hasta en León donde apenas reunieron a unas 200 personas.
En definitiva, a pesar de su actitud y la gran propaganda realizada por los medios de difusión a su servicio, la ultraderecha fracasó, una vez más, y pudo sentir el repudio de la población.