Nicaragua
Proyectan erradicar trabajo infantil en cosecha cafetalera
Denominado Cosecha cafetalera 2008-2009 libre de trabajo infantil, el proyecto busca dotar de material didáctico, educativo y deportivo a los niños y niñas menores de 14 años atendidos a través del plan
else: ?>Denominado Cosecha cafetalera 2008-2009 libre de trabajo infantil, el proyecto busca dotar de material didáctico, educativo y deportivo a los niños y niñas menores de 14 años atendidos a través del plan
El gobierno de Nicaragua, productores y organismos no gubernamentales impulsan un proyecto de erradicación del trabajo infantil en las haciendas cafetaleras del norte del país, informó una fuente oficial.
El proyecto, denominado «Cosecha cafetalera 2008-2009 libre de trabajo infantil», se ejecuta con apoyo de caficultores locales y el organismo no gubernamental Save the Children en el departamento (provincia) de Jinotega, principal productor de café del país, informó el gobierno de Nicaragua.
Las autoridades gubernamentales estiman que varios miles de niños laboran, junto a sus padres, en las haciendas cafetaleras de los departamentos de Matagalpa y Jinotega, que juntos producen casi dos millones de quintales del grano de oro.
El plan gubernamental incluye la dotación de material didáctico, educativo y deportivo a los niños y niñas menores de 14 años atendidos a través del plan durante la cosecha de café 2008-2009 en las haciendas de café que suscribieron un convenio con el gobierno para erradicar el trabajo infantil en la zona.
Los productores de la región y Save The Children contribuyen con el pago del recurso humano calificado (maestros) que participan en el proyecto, así como en el suministro de la alimentación (merienda escolar) a los niños y niñas atendidos, entre otras disposiciones, informó el gobierno.
En el proyecto también participa la Organización Sindical de la Asociación de Trabajadores del Campo, ATC, un organismo campesino ligado al gobernante Frente Sandinista, que se comprometió a sistematizar y documentar la experiencia a fin de que pueda ser divulgado y recopilado como una buena práctica.