Nicaragua
Empresarios nicaragüenses opuestos a regular comercio
Los mandatarios de la región señalaron que el esquema actual de mercado favorece primordialmente a los intermediarios, no a los agricultores ni a los consumidores
Los mandatarios de la región señalaron que el esquema actual de mercado favorece primordialmente a los intermediarios, no a los agricultores ni a los consumidores
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) rechazó el jueves cualquier posibilidad de regular el mercado, en especial luego de los pronunciamientos de varios presidentes latinoamericanos respecto a intervenir en el suministro de alimentos dado el elevado costo que han adquirido.
Nos oponemos en forma clara a cualquier acción que tenga como objetivo regular o restringir la libre empresa , dice el Cosep en un comunicado que publicó en los diarios del país.
El pronunciamiento surgió luego de que algunos presidentes manifestaran en una cumbre sobre soberanía y seguridad alimentaria que los gobiernos deben garantizarle a la población el acceso de los alimentos a precios justos.
Los mandatarios señalaron que el esquema actual de mercado favorece primordialmente a los intermediarios, no a los agricultores ni a los consumidores.
El gobierno nicaragüense anunció que exportará frijoles por seis millones de dólares directamente a El Salvador, eliminando a los intermediarios, lo cual ha causado preocupación al sector privado.
El Cosep señaló que es nuestra convicción de que toda acción gubernamental o política pública que esté dirigida a solucionar la crisis alimentaria, debe hacerse sin afectar el funcionamiento y desarrollo del sector privado .
La cumbre de presidentes concluyó con un pronunciamiento que rechaza los subsidios agrícolas de los países desarrollados; la propuesta de crear con ingresos de los países petroleros un fondo para financiar al agro y planear a nivel regional una estrategia alimentaria.
Los mandatarios exhortaron a la comunidad internacional a aumentar su cooperación, disminuir los tiempos de desembolsos, y solicitar a los organismos internacionales crédito a corto plazo para la agricultura.
Decidieron consolidar sus propuestas y presentarlas como uno de los temas en la V Cumbre de Jefes de Estado de Latinoamérica y el Caribe con la Unión Europea a celebrarse en Lima el 16 de mayo del 2008; así como a la agenda de la próxima asamblea general de las Naciones Unidas.
A la cumbre asistieron jefes de Estado de Nicaragua, Bolivia, Ecuador, Costa Rica, Honduras y delegados de los gobiernos de Venezuela, Cuba, Costa Rica, El Salvador, Saint Vincent y las Grenadinas, Haití, Guatemala, México, Belice y República Dominicana.