Internacionales
Millones de jubilados argentinos no tienen medicamentos
Los afiliados al plan de cobertura PAMI no recibirán sus medicinas con descuentos por una deuda con los laboratorios

Millones de jubilados y pensionados dentro de plan de cobertura PAMI (Programa de Atención Médica Integral), en Argentina, no recibirán sus medicinas con descuentos debido a una deuda de 178,5 millones de dólares del organismo público encargado de las prestaciones médicas.
A partir del día de hoy, los afiliados a PAMI no van a tener descuento en las farmacias, al menos hasta que tengamos algún compromiso o acuerdo de pago, informó el presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina, Raúl Mascaró.
Subrayó que no podrán atender a otras obras sociales porque no pueden reponer los medicamentos.
El PAMI no puede asumir aumentos en los remedios que han venido impactando del año pasado hasta ahora, y que son imposibles, no se pueden trasladar a la obra social, añadió el director ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, Carlos Regazzoni.
Con anterioridad, el citado instituto limitó la entrega de medicamentos gratuitos a los asociados.
Entre los fármacos que se sacaron de la lista de cobertura al cien por ciento se encuentran antibióticos, medicinas para la hipertensión, anticoagulantes y antiinflamatorios.
Como parte de la política de ajuste en Argentina, a partir del próximo 18 de septiembre más de 140 mil argentinos se quedarán sin jubilación por no alcanzar con los aportes requeridos.
El fin de la moratoria previsional y la universalidad jubilatoria se incluyen dentro de las afectaciones a la caja de seguridad social por la falta de contribución patronal y la caída de aportes ante la masiva ola de despidos en el sector público y privado en los pocos meses de gestión del presidente Mauricio Macri.
mem/ele