Internacionales
Bandas armadas intimidan a las poblaciones colombianas de Nabugá y Caño Rogelio
Entidades defensoras de la paz y observadoras del cese de hostilidades en Colombia denuncian presencia de grupos armados de corte paramilitar en el Chocó
La Comisión de Veeduría del Cese Unilateral del Fuego en la región de Antioquia-Chocó denunció este viernes la presencia de hombres armados de los autodenominados “Gaitanistas” (paramilitares) en las poblaciones de Nabugá y Caño Rogelio, cercanas a Bahía Solano (Chocó–Colombia).
En consecuencia, solicitó del Estado colombiano adoptar medidas inaplazables contempladas en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, a fin de prevenir los riesgos que esa presencia pudiera acarrear a la población civil.
Asimismo, lo insta a verificar esta información y proteger la vida de los civiles, de defensores y defensoras de los derechos humanos y demás personas protegidas por el DIH.
Esa situación ha generado temor y zozobra en la población, a pesar de la presencia militar y policial en la cabecera municipal de Bahía Solano, precisa el comunicado, que cosuscriben la Red Universitaria por la Paz, Nodo Antioquía/Chocó y el Frente Amplio por la Paz.
Denuncia que ese grupo armado ilegal hace uso de estrategia paramilitar y ha instalado retenes en el Río Salaquí-Caño Seco y mantiene constante presencia en el Río Truandó, ejerciendo control territorial (Riosucio–Chocó), denuncia.
De todo ello informó a la Defensoría del Pueblo, a la Procuradoría General y a la Fiscalía General de la Nación para que adopten las medidas pertinentes para salvaguar la vida de la población civil, procesar y condenar a esos elementos armados.
En ese contexto llama al Gobierno Nacional a que avance una política clara frente al fenómeno creciente del paramilitarismo o de grupos armados que hacen uso de esas estrategias, para avanzar de manera participativa y autónoma hacia un necesario acuerdo final de Paz.