Internacionales
Critican la privatización del petróleo mexicano
El gobierno nacional licita a empresas privadas la explotación de varios yacimientos

El gobierno nacional licita a empresas privadas la explotación de varios yacimientos
La decisión del gobierno mexicano de privatizar la empresa estatal Pemex, encontró el rechazo del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que lo consideró ilegal y anticonstitucional.
En declaraciones a Prensa Latina, Jesús Zambrano presidente nacional del (PRD) reiteró la oposición de su partido a la licitación aprobada a las firmas Petrofac Facilities Management Limited, británica, y a Administradora de Proyectos de Campo, mexicana, por parte de Petróleos Méxicanos (Pemex).
Zambrano consideró que estas alianzas deberían hacerse con compañías como Petrobas, la estatal brasileña, con amplia experiencia en esta materia, pues resultan un fracaso los convenios con entidades privadas, abundó.
Con la exploración y extracción de tres reservas de petróleo, localizadas en el sureño estado mexicano de Tabasco, Pemex continúa abriéndose al sector privado nacional e internacional, y entregando recursos vitales para la soberanía nacional.
El petróleo mexicano fue nacionalizado en 1938 durante la presidencia del general Lázaro Cárdenas, y resulta la mayor fuente de ingreso de divisas del país, además de financiar cada año alrededor del 40 por ciento del presupuesto del gobierno.
Los campos licitados tienen una reserva de 207 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente, aunque continuarán otras entregas en la región norte, en Chicontepec y en aguas profundas.
Pemex, séptima productora de crudo del mundo, extrae diariamente dos millones 553 mil barriles.
(Redacción Central La Voz del Sandinismo-Agencias)