Internacionales
Fumigaciones de Colombia causaron daños genéticos a ecuatorianos
El uso de glifosato afectó a personas expuestas al herbicida

El uso de glifosato afectó a personas expuestas al herbicida
Las fumigaciones antidrogas con glifosato que realizó Colombia entre 2000 y 2006 pudieron haber causado daños genéticos irreversibles a 10% de las personas expuestas al herbicida en una zona fronteriza de Ecuador, según una investigación revelada ayer.
«Teóricamente sabemos que hay un 10% de personas que no repararán el daño genético», dijo César Paz y Miño, director del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de las Américas (UDLA, privada).
El estudio abarcó a 521 pobladores de 10 comunidades de la provincia amazónica de Sucumbíos (noreste de Ecuador), incluidos quienes estuvieron expuestos a las aspersiones aéreas sobre hoja de coca y otros que no recibieron el impacto directo, indicó Paz y Miño.
Del 10% de afectados, 5% «podría desarrollar cáncer», 3% «engendrar hijos con malformaciones» y 2% «tener problemas de fertilidad», detalló el académico sobre los hallazgos de la investigación realizada en 2009 y 2010.
El Gobierno ecuatoriano demandó en abril de 2008 a Colombia ante la Corte Penal Internacional de La Haya en busca de una compensación por los «graves daños» que causaron las fumigaciones a la salud humana y al medioambiente.
Colombia suspendió esas tareas en 2007 tras insistentes reclamos de Quito.