Internacionales
Buscan reducir consumo de alcohol en varios países latinoamericanos
El tema fue analizado en el taller subregional Consumo de Alcohol, Problemas Asociados y Respuestas en América Latina

El tema fue analizado en el taller subregional Consumo de Alcohol, Problemas Asociados y Respuestas en América Latina
Expertos de varios países latinoamericanos analizaron en Panamá la necesidad de reducir el consumo de bebidas alcohólicas por sus efectos dañinos a la salud y la convivencia social.
El tema fue analizado en el taller subregional Consumo de Alcohol, Problemas Asociados y Respuestas en América Latina, promovido por la Organización Panamericana de Salud (OPS) y las autoridades panameñas.
Víctor Aparicio, directivo de la OPS, informó a la prensa que durante el encuentro se dieron los primeros pasos para elaborar un proyecto de apoyo a seis países de América Latina para rebajar el impacto de este problema.
Añadió que el programa abarcará las áreas de desarrollo sostenible y salud ambiental en colaboración con las autoridades de Guatemala, Guyana, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
Destacó que la sensibilidad hacia el consumo de alcohol se ha ido acrecentando en la región por los efectos que éste tiene sobre la salud y por su importancia como factor de riesgo en múltiples problemas sociales.
La violencia intrafamiliar e interpersonal o los accidentes de tránsito son un ejemplo de la magnitud del problema de consumo de alcohol sobre la vida familiar, laboral y social, declaró Aparicio.
Agregó que en Latinoamérica un 5,5 por ciento de todas las muertes contabilizadas en el 2002, eran atribuibles a la ingestión de bebidas de este tipo.
El alcohol es el primer factor de riesgo sobre la carga de morbilidad y tiene un peso del 10 por ciento en los años de vida perdidos por discapacidad, aseguró.