Internacionales
Expertos analizarán tema migratorio y de seguridad en Centroamérica
Buscarán cuáles pueden ser las políticas públicas más inteligentes que los gobiernos deben implantar
Buscarán cuáles pueden ser las políticas públicas más inteligentes que los gobiernos deben implantar
Un foro de intelectuales y políticos de Estados Unidos y Centroamérica analizará el 29 y 30 de octubre en San Salvador los temas de la migración centroamericana y de seguridad y alta criminalidad en la región, informaron este viernes los organizadores.
«Vamos a enfocar los problemas a nivel regional y buscar cuáles pueden ser las políticas públicas más inteligentes que los gobiernos deberíamos estar implantando y que deberían de ser armonizadas en la región», declaró el presidente de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), Antonio Cabrales.
Con el lema «Foro presidencial: Seguridad, Democracia y Comercio» el foro, que se realizará del 29 al 30 de octubre, contará con la presencia, según Cabrales, de los presidentes Oscar Berger (Guatemala), Manuel Zelaya (Honduras), Daniel Ortega (Nicaragua) y el anfitrión salvadoreño Elías Antonio Saca.
El anfitrión también espera contar con la presencia de sus homólogos de Costa Rica, Panamá, Belice y República Dominicana.
Delegados de los ministerios de Gobernación, Seguridad y de Economía de la región, así como delegados de la Organización de Estados Americanos (OEA), de las Naciones Unidas (ONU), funcionarios estadounidenses del Departamento de Seguridad Nacional, del Departamento de Estado y de la Oficina de Comercio, entre otras instancias, participarán en este foro.
También acudirán prestigiosos académicos de la Escuela Harris de Estudios y Políticas Públicas de la Universidad de Chicago. Entre ellos, James Heckman, Premio Nobel 2000, quien presentará en videoconferencia el tema «Promoviendo el desarrollo económico por medio del comercio: el papel del desarrollo del capital humano».
Para Cabrales, Centroamérica ya ejecutó políticas macroeconómicas, por lo que ahora debe diseñar estrategias para los «microproblemas» de orden social como la migración y la criminalidad.
Los países que «no implementen adecuadas políticas públicas se van atrasar, no vamos a ser competitivos, no vamos a derrotar la pobreza como todos queremos ni tampoco le vamos a dejar un mejor país a las futuras generaciones», advirtió.