Internacionales
América Latina y la Unión Europea examinan relaciones
Basseterre, (PL) Altos funcionarios europeos, latinoamericanos y caribeños se reunirán a partir de hoy aquí para repasar las relaciones interregionales y preparar el calendario de trabajo con vistas a la próxima Cumbre, fijada para 2008 en Perú
Basseterre, (PL) Altos funcionarios europeos, latinoamericanos y caribeños se reunirán a partir de hoy aquí para repasar las relaciones interregionales y preparar el calendario de trabajo con vistas a la próxima Cumbre, fijada para 2008 en Perú
La jornada, que inaugurará el canciller de San Cristóbal y Nevis, Timothy Harris, y se extenderá hasta el sábado, tiene también entre sus propósitos el debate sobre cooperación y otros asuntos en los cuales ambas regiones mantienen discrepancias.
Es histórica la demanda del bloque en desarrollo para que la UE abra sus mercados agrícolas y disminuya los subsidios a la producción rural.
Ambas áreas geográficas tienen más o menos la misma densidad de población (455 millones los europeos y 530 millones los latinoamericanos y caribeños), pero muy distintos niveles de ingresos.
La reforma de Naciones Unidas, la condena a la Ley Helms-Burton que avala el bloqueo contra Cuba y la migración, son puntos en los cuales los asistentes a las anteriores cumbres no alcanzaron consenso.
Otra desavenencia que reflota en los encuentros tiene que ver con los diversos puntos de vista en cuanto a las torturas y los malos tratos a los prisioneros de guerra, especialmente los abusos a los presos en Iraq por parte de Estados Unidos.
La reunión de este viernes da seguimiento a la IV Cumbre de la Unión Europea-Latinoamérica y el Caribe (UE-LAC), que tuvo lugar en Viena, Austria, en mayo pasado.
Actualmente, la presidencia de la UE está a cargo de Finlandia, en tanto la de América Latina corresponde a Perú.
Junto al Grupo Birregional a nivel de Altos Funcionarios responsables de preparar, aplicar y supervisar los resultados de las cumbres, representantes de los estados de CARIFORUM procurarán realzar el papel de los caribeños en el proceso que siguen UE-LAC.
Integran CARIFORUM Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, República Dominicana, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.
La asociación estratégica entre los bloques la iniciaron los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE-LAC en su primera Cumbre (Brasil, 1999), bajo la presidencia de Alemania.
En España, en 2002, celebraron una segunda reunión enfocada en el apoyo político a los procesos de negociación de la UE con agrupaciones regionales como el Mercado común del Sur (MERCOSUR). En México fue la tercera, dos años después.