Economía
Sectores claves para atraer inversión extranjera
El turismo y la agroindustria son una punta de lanza para invertir en Nicaragua
else: ?>Basados en el Modelo de Alianza, Diálogo y Consenso que promueve el Gobierno Sandinista, para este 2017 las inversiones extranjeras seguras en el país podrían estar centradas, principalmente, en los rubros del turismo, las telecomunicaciones y los sectores financiero, textil y agropecuario.
La Inversión Extranjera Directa (IED) en el turismo podría alcanzar mayores potenciales dado el posicionamiento que está teniendo Nicaragua en la región en cuanto a la industria del ocio y la facilitación que ofrece el Gobierno para los emprendedores nacionales. Gracias a ello, en 2016 llegaron al país un poco más de 1.5 millones de vacacionistas.
El sector textil también garantiza altos niveles de rentabilidad. Las zonas francas empleaban en julio pasado a unas 112 000 personas, de las cuales 68 000 estaban ligadas al área de estética y confecciones.
No obstante, nuestro país necesita IED principalmente en las actividades agropecuarias y forestales más amigables con el medioambiente y que adaptadas a las nuevas condiciones climatológicas a las que está sometido el planeta.
También, según expertos en economía, sería factible la inversión para la capacitación del capital humano en las áreas de las telecomunicaciones.
mem/ybb