Economía
Fomentarán crecimiento de las zonas francas
Las Inversiones Extranjeras Directas en este sector, entre 2007 y el 30 de junio de 2013, totalizaron 736.6 millones de dólares

Las oportunidades de un mayor crecimiento de las zonas francas en el Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) 2012-2016 descansan en la política de atracción de nuevas inversiones extranjeras directas (IED) y en el mayor aprovechamiento de los TLC vigentes.
Es el caso del DR CAPTA con los Estados Unidos, México y Taiwán, así como el aprovechamiento del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.
En el PNDH se promueve la diversificación de mercados, la integración económica y facilitación del comercio, enfocándose en aumentar y diversificar las exportaciones potenciando los mercados actuales y facilitando el acceso a nuevos mercados.
Las inversiones extranjeras directas de las zonas francas entre 2007 y el 30 de junio de 2013 totalizaron 736.6 millones de dólares significando el 15 por ciento del total de 4 892.2 millones de dólares de IED recibidas por Nicaragua.
El grueso ha provenido principalmente de Estados Unidos y Corea, absorbiendo dichos países el 54 por ciento del total entre el período mencionado.
También tienen participación importante en las IED de las zonas francas, Taiwán, Dinamarca, España, México, Guatemala, Honduras y otros países.