Economía
Banco Centroamericano busca fondos para enfrentar crisis
Realiza gestiones internacionales para concretar alianzas, con el objetivo de encontrar la asignación de 90 mil millones de dólares durante los próximos dos años
Realiza gestiones internacionales para concretar alianzas, con el objetivo de encontrar la asignación de 90 mil millones de dólares durante los próximos dos años
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) realiza gestiones internacionales para concretar alianzas que permitan «acoger el clamor de las naciones centroamericanas por mayores fondos para enfrentar la crisis», indicó la institución el jueves en un comunicado.
El objetivo de las alianzas es encontrar la asignación de 90.000 millones de dólares durante los próximos dos años, para estimular el crecimiento económico en Latinoamérica y el Caribe, agrega la nota de prensa.
Por ello, trabaja en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco de Desarrollo del Caribe.
«El esfuerzo consiste en trabajar juntos para identificar alianzas por medio de las cuales puedan incrementar su impacto colectivo y explorar nuevas oportunidades para proteger las ganancias sociales y económicas logradas en la región durante los últimos cinco años», dice la nota.
Los gobernadores del BCIE realizarán su Asamblea General el 29 y 30 de abril en Honduras dónde analizarán «la demanda de los países de la región en pos de identificar mecanismos para incrementar el apoyo del banco al área».
Según el documento, el BCIE es la institución multilateral que destina más recursos a la región y constituye el líder en soluciones financieras para el desarrollo centroamericano al proporcionar el año pasado más de 1.600 millones de dólares.
«Esa cifra constituye el 60% de todo el financiamiento otorgado a Centroamérica por entidades financieras multilaterales», aseguró el presidente ejecutivo del Banco, Nick Rischbieth.
La Asamblea de Gobernadores está integrada por los ministros de Economía y Finanzas o presidentes de los Bancos Centrales de los cinco países centroamericanos fundadores (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua).