Economía
Economía nicaragüense creció un tres por ciento durante el 2008
Las exportaciones nicaragüenses mostraron un fuerte dinamismo y crecieron un 19 por ciento en valor, aunque hubo afectaciones debido a la crisis económica mundial
Las exportaciones nicaragüenses mostraron un fuerte dinamismo y crecieron un 19 por ciento en valor, aunque hubo afectaciones debido a la crisis económica mundial
La economía de Nicaragua creció un tres por ciento este año, 0,8 puntos menos que el año pasado, afectada por las alzas de precios de alimentos, combustibles y materias primas, dijo en Santiago la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Las exportaciones nicaragüenses mostraron un fuerte dinamismo y crecieron un 19 por ciento en valor, el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos creció hasta un 26 por ciento del PIB (18,3% en 2007), debido a subidas aún mayores de las importaciones (24%), precisó la CEPAL en su balance preliminar de las economías regionales.
Las fuertes alzas de los precios, alimentos y materias primas, que redujeron el ingreso disponible e incrementaron las importaciones, afectaron la economía del país centroamericano, subraya la CEPAL.
En contraposición, el aumento del gasto público y la ayuda internacional de la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (ALBA) contribuyeron a mitigar esos factores negativos.
Para el 2009 la CEPAL prevé que la economía nicaragüense sufrirá los efectos de la crisis y crecerá un dos por ciento, debido, principalmente, a una menor expansión de las exportaciones y una merma de las remesas y de la inversión extranjera directa.
La inflación disminuirá ante menores presiones derivadas de los precios internacionales de los alimentos y combustibles.