Cultura
Inmortalizan a Darío y Sandino en una misma pintura mural
La obra es de Rolando Bojorge y se encuentra en la Dirección de Patrimonio Histórico de la Alcaldía de Managua

En el auditorio que lleva el nombre del Padre del Modernismo en la Dirección de Patrimonio Histórico de la Alcaldía de Managua (ALMA) fue inaugurado el mural “De Darío a Sandino, Raíces Indígenas”, que se inspira en el poema “Oda a Roosevelt” del bardo universal Rubén Darío.
Esta iniciativa forma parte de la conmemoración del 149 aniversario de natalicio de Príncipe de las Letras Castellanas y la conmemoración del centenario de su tránsito a la inmortalidad que se llevan a cabo en todo el país.
En la inauguración de la obra artística estuvieron presentes la Alcaldesa de Managua, Daysi Torres; el profesor Miguel de Castilla Urbina; autor del mural, el artista de la plástica, Rolando Bojorge; el Director de Patrimonio Histórico de ALMA, Clemente Guido; así como trabajadores y miembros del Club Literario.
El mural destaca por el colorido y la complementación de figuras cimeras de la historia nicaragüense como son Rubén Darío y el General de Hombres Libres, Augusto C. Sandino, junto a elementos distintivos de la cultura y la identidad de nuestro país.
Torres se refirió a la invitación hecha por el gobierno al pueblo nicaragüense de llevar en el alma y en el corazón al poeta, de conocerlo a través de la promoción de actividades en las diferentes instituciones que involucren los mismo a jóvenes que a adultos y ancianos, quienes deben sentirse orgullosos de contar con el legado universal de Darío.
Asimismo el artista de la plástica Rolando Bojorge, expresó que este mural es una forma hacer revolución a través del arte.
Además subrayó la realidad que se vive en nuestro país “donde hay un pueblo agradecido, alegre, una Nicaragua llena de amor, con oportunidad y ternura”.
Señaló la alegría que le causa los homenajes que el Gobierno Sandinista le dedican a Darío y Sandino, “con una Nicaragua libre, donde hay oportunidades para las mujeres, hombres y niños”.
Sobre las características de su trabajo señaló que le gusta el uso de los colores, a través de los cuales expresa la alegría que siente al constatar los avances de Nicaragua mediante los diferentes programas que se desarrollan.
mem/ana