Ciencia y Tecnología
Veneno de arañas salvaría a abejas de Europa afectadas por pesticidas
Las toxinas de los arácnidos permitirían salvar las colonias de abejas amenazadas por los químicos industriales

Científicos británicos descubrieron que un nuevo biopesticida derivado de la toxina de una araña australiana y una planta herbácea, aunque altamente tóxico contra ciertas plagas, es prácticamente inofensiva para las abejas.
La mezcla de proteína biopesticida Hv1a/GNA es una combinación del veneno natural de la araña de embudo australiana, consideradas entre las más letales del mundo, y una proteína (lectina) del galanthus o campanilla de invierno.
Europa proscribió en 2013 ciertos pesticidas a causa del alarmante declive en las poblaciones de abejas, tanto silvestres como domésticas.
Estos insectos himenópteros son responsables del 80% de la polinización de plantas. Sin ellos, muchos cultivos en el mundo serían estériles o tendrían que ser polinizados a mano.