Ciencia y Tecnología
Adiestrarán a fiscales sobre delitos informáticos
Expertos en telecomunicaciones explicarán el funcionamiento de las redes externas, las afectaciones directas e indirectas y el impacto a las empresas y al país

Expertos en telecomunicaciones explicarán el funcionamiento de las redes externas, las afectaciones directas e indirectas y el impacto a las empresas y al país
Durante dos días se realizará el Seminario sobre delitos informáticos y servicios de telecomunicación, con el objetivo de que los fiscales conozcan las maneras en que operan las bandas que instalan telepuertos, causando pérdidas millonarias a las empresas de telecomunicaciones y al país.
El seminario es promovido por la empresa de telefonía Claro. Según Roberto Sansón, gerente general de esa compañía, sólo el año pasado, sufrieron pérdidas por hasta un millón de dólares por parte de quienes interceptan su señal, destruyen las antenas de los teléfonos celulares y por el robo de la fibra óptica.
Con el seminario, que tendrá una duración de dos días, se pretende adiestrar a los fiscales para que puedan perseguir a quienes cometen este tipo de delitos.
Queremos trabajar en conjunto con la fiscalía en la labor de seguimiento de aquellos casos de este tipo de delitos, que muchas veces no se pueden llevar al término apropiado por tecnicismos o falta de un conocimiento de la materia pertinente, expresó Sansón.
Expertos en telecomunicaciones explicarán a los fiscales el funcionamiento de las redes externas, para reconocer las afectaciones directas e indirectas y el impacto a la empresa y al país.
El Fiscal General de la República, doctor Julio Centeno Gómez, señaló que nuestro Código Penal ahora cuenta con las figuras jurídicas de este tipo de delitos y que cuando una banda abre un telepuerto, para robar la señal no solo causa daño a las empresas sino al pueblo y al fisco.